Centro de Padres

Una de las características de Redland es la estrecha colaboración que existe entre el colegio y los padres y apoderados. En esto el Centro de Padres juega un rol fundamental.

Bienvenida

El Centro de Padres y Apoderados CPA puede jugar un papel importante y útil en la vida de la comunidad Redland como fuente de apoyo para la labor educativa del Colegio y para el bienestar de los alumnos y los apoderados y como forjador de una acción fraterna entre los apoderados y el Colegio.

La efectividad de la educación del Colegio depende en gran parte del nivel de compromiso de los alumnos y éste a su vez depende en gran parte del nivel de compromiso de los padres. Por este motivo el Centro de Padres y Apoderados, en todo su actuar, debe respetar dos principios básicos:

1) El Colegio ofrece un proyecto educativo de características definidas y únicas.

2) La meta final del Centro de Padres y Apoderados es, por medio de los padres, lograr el máximo compromiso de los alumnos en ese proyecto.

Plan 2019

A comienzos del 2019 la Directiva CPA acordó en su reunión de planificación anual que trabajaría su objetivo principal mencionado en el punto anterior sobre la base de tres pilares fundamentales en toda organización con fines educacionales como lo son la: convivencia escolar, ampliándolo no solo al ámbito relación entre los alumnos sino que a todo los miembro participantes de la comunidad, un segundo pilar académico, quehacer medular de la organización, y por último un pilar comunicacional que sirviera como herramienta cohesionadora entre miembros de la comunidad en un objetivo común.

Estos tres pilares de trabajo consideran como eje a los miembros de la comunidad escolar Alumnos, Padres y Docentes.

Un ambiente de convivencia sano, seguro y de confianza, con comunicaciones claras, oportunas, y atingentes, en un sistema cuyos ejes/vértices están alineados y construyendo una cultura colaborativa, participativa, respetuosa, que se prepara para abordar el presente y el futuro, permite que las condiciones de aprendizaje y desarrollo sean idóneas, convirtiendo la experiencia y valor del colegio Redland, en una de una institución de alto nivel y con standard de excelencia.

Pilar 1 - Convivencia Escolar

Este es un pilar fundamental para el CPA, cuyo foco es considerar todos los factores y requisitos que permitan generar y mantener un ambiente propicio para el adecuado desarrollo de los alumnos y las condiciones óptimas para facilitar procesos de enseñanza-aprendizaje y el despliegue de su creatividad.

Objetivos:

Nos adherimos al plan de Convivencia Escolar de Redland, nuestro rol como CPA es fomentar, asesorar y supervisar el cumplimiento de los siguientes objetivos

– Fortalecer las relaciones interpersonales honestas, respetuosas y solidarias que contribuyan a ser una escuela feliz, donde los estudiantes se sientan apreciados y atendidas sus necesidades.

– Promover el desarrollo de una comunidad educativa que aprende a vivir de forma inclusiva, tolerante, participativa y democrática que respeta las diferencias individuales, culturas y expresiones sociales.

– Promover una sana convivencia y una cultura del buen trato basado en el respeto a la individualidad, el diálogo y la participación de los distintos actores de la comunidad escolar, favoreciendo así, un ambiente propicio para la enseñanza –aprendizaje, la resolución positiva de los conflictos y el servicio a los demás.

Pilar 2 - Académico

Se elige el pilar educación porque es el centro del quehacer de toda institución dedicada a la formación escolar de niños y niñas.

El objetivo de este Pilar es: apoyar al equipo técnico y directivo del colegio en el diseño, implementación, control y evaluación del proyecto educativo del colegio.

Pilar 3 - Comunicaciones

Como objetivo principal nos planteamos acercar el CPA a la comunidad escolar, visibilizando nuestro quehacer, abriendo canales de comunicación en ambas direcciones de manera de representar mejor el sentir de nuestros Apoderados y promoviendo una mayor participación de estos en la Asambleas de manera de aunar fuerzas para lograr mejoras y beneficios concretos para la comunidad escolar.

Objetivos:

– Escuchar las inquietudes de los Apoderados en las asambleas y otras instancias de reunión.

– Canalizar las inquietudes de los Apoderados hacia la directiva del colegio, rector y dueños.

– Transformar las inquietudes de los Apoderados en acciones concretas que logren mejoras en beneficio de la comunidad escolar.

– Ser un conducto regular de información entre los Apoderados y la Directiva del colegio.